"Ingresé al curso de braille porque llevo 15 años en el trabajo con discapacidad y tuve la oportunidad de trabajar con estudiantes ciegos; actualmente tengo estudiantes catalogados con baja visión. Mis expectativas en este curso es aprender braille, conocer la regleta y el ábaco", manifestó la docente Aura María Quiceno Hurtado.
Este curso taller se está desarrollando de martes a viernes en el Centro de Apoyo para la Inclusión Educativa, espacio que se abrió al público desde el mes de enero y que está ubicado en la Secretaría de Educación de Armenia en el Barrio Granada, y en el que se ofertan diferentes programas enfocados a la población en situación de discapacidad y que cuenta además con una ludoteca.
"Invitamos a los profesores a que se motiven a participar de esta propuesta para que se rompan las barreras en cuanto a la enseñanza a la población en condición de discapacidad visual, que a veces no es tan poca en las instituciones educativas", puntualizó.